A la hora de aprender una
lengua no basta con un buen conocimiento y un correcto manejo de la gramática,
sino que también es necesario tener en cuenta el complejo conjunto de
conocimientos de naturaleza extragramatical, esto es, la pragmática. Cuando
este se obvia, pueden producirse interferencias pragmáticas, que en ocasiones
dan lugar a malentendidos entre los interlocutores. Según Thomas (1983),
existen dos tipos de interferencias: pragmalingüísticas y sociopragmáticas. Las
primeras hacen referencia al uso de una fórmula de una lengua en otra
diferente, en la que no tiene el mismo significado; mientras que las segundas
se producen cuando un hablante traslada a la lengua que aprende las percepciones
sociales y las expectativas de comportamiento de su propia cultura. Por lo
tanto, es tarea del profesor de ELE la correcta enseñanza de estos parámetros,
ya que es necesario para el alumno a la hora de comunicarse en la lengua que
aprende.
Actividad 1:
“El objetivo de esta actividad
es familiarizar a los alumnos con los tres tipos de interrupciones justificadas
que se dan en la conversación española (neutra, pertinente y cooperativa)”.
Esta actividad aborda los
turnos de palabra y las interrupciones de los nativos españoles, algo que ya
hemos comentado a lo largo del curso en el foro. Con ella se pretende que los
estudiantes de español conozcan el sistema de turnos de palabra en nuestra
cultura para así evitar interferencias pragmáticas y, por consiguiente,
malentendidos incómodos.
Actividad 2:
“Explica a los alumnos que
vais a trabajar la comunicación y las relaciones que se establecen entre
diferentes grupos sociales y familiares: padre/hijo, jefe/empleado…”
Esta actividad tiene como
protagonista las diferencias culturales. A través de ella los alumnos
representan una misma situación en distintos contextos, cada vez a través de un
rol diferente, para finalmente analizar las diferencias entre dichas
situaciones y compararlas con las de sus propios países. Con este ejercicio,
los aprendientes de español pueden evitar futuras interferencias tanto
pragmalingüísticas como sociopragmáticas a la hora de enfrentarse a situaciones
como estas en la vida real.
Actividad 3:
“Ésta es la tercera unidad de
una serie dedicada a la enseñanza del español a los alumnos chinos, personas
con una lengua, una cultura y una tradición educativa muy distintas de las
occidentales, circunstancias que reclaman un modo de proceder y unos materiales
didácticos particulares.”
El objetivo de esta actividad
es evitar las interferencias pragmáticas cometidas por los alumnos chinos al
aprender español. Nos parece una actividad muy completa porque incluye
comprensión lectora, interacción oral y expresión escrita y está orientada a
todos los niveles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario