martes, 19 de marzo de 2013

Reflexiones sobre la lectura obligatoria (módulo 2)


Los contenidos funcionales y comunicativos (Francisco Matte Bon)

Si bien al principio me ha resultado una lectura difícil, la verdad es que me ha abierto los ojos en muchos aspectos. Me ha hecho prestar atención y recapacitar sobre algunas cosas.

Interesante el apartado en el que se habla de la importancia de las repeticiones para conceder permiso: “cuando la respuesta contiene una o dos repeticiones de elementos, ningún hablante de español parece dudar en la interpretación, el permiso está concedido […] No sucede lo mismo cuando no se da la repetición”. Subraya además que “el número de repeticiones parece depender del grado de convencimiento que vemos en el interlocutor que profiere el enunciado al que estamos respondiendo” y que “en la interpretación influyen en medida considerable el conocimiento que tenemos de nuestro interlocutor y de su personalidad, así como el contexto”.

Por otra parte, el hecho de que el enfoque nociofuncional ayude a aprender con fluidez y prepare para la comprensión me ha hecho reflexionar sobre lo importante que es “estar preparado para oír lo que es probable que nos digan en un determinado contexto”. De esta forma el alumno conoce cuáles pueden ser la respuestas más habituales en ciertas situaciones y está predispuesto para entender mejor, con lo que se favorece la comunicación.

Por último, tal y como se comenta en el texto, me parece una gran ventaja la flexibilidad del enfoque funcional para organizar objetivos y contenidos. Esto permite al profesor organizar cursos “a medida”, es decir, en función de las necesidades de los alumnos, quienes tendrán desde el principio la sensación de estar aprendiendo y no les parecerá estar perdiendo el tiempo con contenidos que no les interesan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario