jueves, 14 de febrero de 2013

Reflexiones sobre el Módulo 1

¿Cómo aprenden los alumnos? Hace quince días no habría sabido responder a esta pregunta. Quizá ahora tampoco sea capaz de dar una respuesta rotunda y convincente pero tras haber finalizado el primer módulo del curso se me van aclarando las ideas.

Hasta ahora todo lo que sabía sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas se basaba en mi propia experiencia como alumna: las lenguas se aprenden haciendo ejercicios de gramática y memorizando listas de verbos aunque es importante hablar el idioma para controlarlo de verdad, y para eso no hay nada mejor que vivir una temporadita en el país cuya lengua estamos aprendiendo. Ahora sin embargo estoy descubriendo que existen otros métodos y enfoques de enseñanza, que mis ideas estaban un poco anticuadas. Estoy viendo que es más eficaz un planteamiento más humano de las lecciones, donde el alumno tienen poder de decisión y no es necesario seguir un libro al pie de la letra. Un planteamiento donde se tiene en cuenta al alumno y sus necesidades y entorno. Un planteamiento donde no sólo se cuida la forma sino también el contenido. Un planteamiento que acerca la realidad al aula. Estudiar una lengua significa aprender un idioma y su cultura. Por lo tanto será necesario poner al alumno en situaciones cotidianas para que aprenda a desenvolverse y adquiera las herramientas necesarias para ello, siendo participe de su propio proceso de aprendizaje y no un mero oyente.

1 comentario:

  1. Nerea, me alegro de que este primer módulo te haya aportado tanto.

    ¡Seguimos aprendiendo a enseñar en el módulo 2!
    Pilar

    ResponderEliminar