viernes, 19 de abril de 2013

Lectura obligatoria del módulo 2


"El portfolio del profesor como instrumento de autoformación", E. Atienza

Tal y como había previsto Fuensanta me ha resultado una lectura muy interesante y de gran ayuda porque recoge de manera clara las principales características de un portfolio y resume lo que hemos ido aprendiendo hasta ahora.

Yo soy una de esas personas de las que habla el texto a las que le cuesta reflejar lo que piensa en el portfolio porque me siento expuesta. Debido a mi dificultad para escribir mis reflexiones al principio me parecía una herramienta inútil y un trabajo pesado. Sin embargo, a medida que ha ido avanzando el curso y sobre todo tras leer este texto, estoy aprendiendo a verlo de un modo diferente.

El portfolio es un reflejo de nuestro proceso de aprendizaje y por lo tanto merece la pena hacer un esfuerzo por trasladar a él las cosas que más nos llaman la atención y analizarlas correctamente. Es una herramienta a la que nos remitiremos en el futuro ya sea para refrescar nuestra memoria sobre por qué actuamos como actuamos en clase o para constatar la eficacia de los cambios que hayamos efectuado en nuestra actitud y nuestro trabajo como docentes. Las reflexiones que plasmemos en el nos servirán para entender por qué nos comportamos como lo hacemos y esa actitud reflexiva y autocrítica, tal y como dice la autora, nos puede ayudar a potenciar la autonomía: “Si los docentes se autoevalúan, aprenden a conocerse, por consiguiente a saber cuáles son sus debilidades y fortalezas”. Y por ende aprenderemos a ser mejores profesores.

Entre los recursos que tenemos que tener siempre a mano para poder aclarar dudas, organizar clases, llevar actividades al aula o actualizar conocimientos deberíamos incluir el portfolio ya que quizá sea ahí donde más ayuda encontremos para cambiar nuestras actitudes y reorientar las clases.

No hay comentarios:

Publicar un comentario