domingo, 21 de abril de 2013

Conclusiones Actividad 1: Reflexión final y objetivos de desarrollo profesional


Relea los materiales que ha ido guardando en su portfolio y seleccione alguna muestra que considere relevante –actividad, reflexión, documento o conclusiones y deje constancia en su portfolio de por qué la ha seleccionado y en qué le han ayudado para su desarrollo profesional.

Después de releer mi portfolio me he decidido por estas tres evidencias porque han sido las más relevantes para mí a lo largo del curso:

- Mi punto de partida: porque es mi primera reflexión sobre por qué quiero ser profesora de lenguas extranjeras. Analizo el porqué, mis puntos fuertes, mis objetivos y cómo quiero seguir formándome y las preguntas que me planteo. Creo que me resultará de utilidad en el futuro para no olvidar los motivos por los que he elegido esta profesión y me servirá de termómetro para ver si he alcanzado mis objetivos y encontrado respuesta a mis preguntas. De momento, tras la realización del curso, he podido constatar que tengo más puntos fuertes de los que creía al inicio, era sólo cuestión de saber identificarlos.

- Análisis de nuestra observación (clase de Javier): la observación de la clase de Javier ha sido una de las actividades que más me ha gustado y que más me ha aportado de todo el curso. He visto lo importante e interesante que es observar una clase, sobre todo siendo una profesora en formación, para aprender y tomar nota de lo que hacen los docentes más experimentados. Igual de constructivo será en el futuro observarme a mi misma para poder hacer una autoevaluación y autocrítica y aprender de mis propios errores.

- Enseñar y reflexionar: porque con esta actividad he podido poner por escrito mis preferencias y objetivos. Hasta ahora sabía que quería ser profesora de lenguas extranjeras pero no me había planteado a quién quería enseñar ni dónde. Aquí he podido recapacitar sobre mi itinerario profesional, qué lenguas me gustaría enseñar, dónde, a quién y en qué tipo de instituciones. De esta forma he ido delimitando un poco mis aspiraciones profesionales y puedo centrarme en lograr estas cosas.


A continuación, plantéese sus objetivos a corto, medio y largo plazo para continuar con su desarrollo profesional y guárdelos en el portfolio.

Mi objetivo a corto plazo es seguir formándome y por eso en mayo empiezo otro curso en el Instituto Cervantes, “¿Qué significa hablar y aprender una lengua?”. Creo que necesito tener una base teórica más sólida para adquirir confianza antes de dar clase, aunque me gustaría empezar a dar clases pronto.

A medio plazo me gustaría encontrar trabajo como profesora de español en Italia. Creo que las clases particulares son una buena forma de empezar y poner en práctica lo aprendido y, aunque no lo descarto, preferiría trabajar en una academia con grupos pequeños y compañeros que me puedan dar una mano en mi primera experiencia docente.

Mi objetivo a largo plazo es ser una buena profesora de lenguas extranjeras, una profesora facilitadora, y que mis alumnos se acuerden de mí cuando les pregunten por su mejor profesor de idiomas. Me gustaría dedicarme a la docencia de español y poder vivir de ello.

1 comentario:

  1. Querida Nerea

    En primer lugar quiero darte las gracias por el trabajo, dedicación y entusiasmo que has mostrado a lo largo del curso.

    Has completado con éxito las actividades interactivas y has participado en los distintos foros, con aportaciones que demuestran la asimilación de los contenidos del curso, y con interés por la lectura de las aportaciones de los compañeros. Asimismo has llevado a cabo un excelente trabajo de reflexión sobre tu proceso de aprendizaje en el Portfolio del profesor.

    Destacas en tu reflexión final del Portfolio dos puntos que me parecen muy interesantes porque, aunque no corresponden a nuevos aprendizajes, implican una reflexión, por un lado, sobre tu punto de partida en este ámbito profesional que inicias (por qué quiero ser profesora, cómo formarme…) y, por otro, sobre tu futura trayectoria profesional (qué lengua enseñar, dónde hacerlo…). Reflexiones ambas, muy importantes porque si se tiene claro a dónde se quiere ir, por qué y cómo hay muchas posibilidades de conseguir el objetivo que uno se propone.

    También te refieres a la observación de clases y a lo que ha significado para ti, tanto por los aprendizajes que ha supuesto como por ver que la autoobservación es una línea de trabajo muy productiva para cualquier profesor porque reconocer qué haces bien y qué debes mejorar es imprescindible para que haya evolución en el proceso formativo y de desarrollo profesional.

    Como tutora de ¿Qué es ser profesor de lenguas extranjeras?, del Instituto Cervantes, estoy muy satisfecha con tu trabajo y participación, y te felicito por los resultados obtenidos.

    Nada más Nerea, solo desearte mucha suerte en tu futuro profesional y personal.

    Un sincero abrazo,

    Fuensanta Puig

    ResponderEliminar